miércoles, 25 de junio de 2008

Crisis alimentaria ¡¡¡A LA VISTA!!!

Riesgo de desabastecimiento alimentario en la Argentina, inflación por encima de lo esperado en Brasil que desacelera el ritmo de su crecimiento y que obliga al Banco Central del Brasil a subir sus tasas de interés, incremento exagerado del gasto fiscal subsidiando importaciones de alimentos para evitar que el precio interno de los mismos dañe a las familias más pobres, y el lapidario aviso por parte del Banco Mundial que el alza de los precios continuará por cinco años más.

El precio del Ethanol no acompaña al crecimiento de la caña de azúcar con el cual se lo produce, por lo que nos damos cuenta que en algún lugar debe haber especulación.

El profesor Jeffret Sachs, Director del Instituto de la Tierra, de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Objetivos de desarrollo de la ONU para el milenio, dijo que "nosotros, en los países ricos, tenemos que separar cinco centavos de cada 100 dólares. Esta inversión podría salvar a millones de personas de la inanición y la muerte".


Sin embargo, esta idea del Sr. Sachs está lejos de llevarse a cabo ya que el Banco Mundial luego de recibir muchas críticas de todas partes del mundo lanzó una iniciativa aprobada por 150 países y que ha constado de los siguientes puntos:

  • ha creado un fondo de vía rápida de US$1.200 millones para acelerar la ayuda a los países más necesitados;
  • aumentará a US$6.000 millones el apoyo total a la agricultura durante el próximo ejercicio económico;
  • dará a conocer instrumentos de gestión de riesgos y seguros de cosechas para proteger a los países pobres y los pequeños agricultores;
  • aumentará a casi el doble el financiamiento destinado al sector agrícola en África, que pasará de US$450 millones a US$800 millones durante el próximo ejercicio económico;
  • ha destinado US$10 millones a Haití para brindar alimentos a los niños pobres y a otros grupos vulnerables;
  • ha otorgado US$100 millones para ayudar a Burundi, Burkina Faso, Madagascar, Ghana, Malí, Níger y Côte d'Ivoire (países seriamente afectados) a hacer frente a los gastos adicionales que implica la importación de alimentos y a adquirir semillas para la nueva temporada;
  • ha propuesto otorgar US$320 millones a Bangladesh en ayuda alimentaria y de combustibles a través de la reasignación de los fondos existentes y el aporte de recursos adicionales;
  • insta a los principales países productores de cereales a abstenerse de imponer restricciones sobre las exportaciones de alimentos o a levantarlas;
  • trabaja con otros donantes y entidades en el Programa para el desarrollo agrícola de África al sur del Sahara en el marco de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África de la Unión Africana, y
  • analiza la posibilidad de crear un mecanismo de financiamiento rápido para otorgar donaciones a los países pobres y frágiles y financiamiento más rápido y flexible para otros Estados.

Estas iniciativas asumo que tendrán poco impacto real en los países con crisis alimentaria ¿Por qué?

1.- La cantidad de dinero es una miseria. $us 1200 millones, seamos honestos, en un conflicto mundial es una miseria. ¡No sean tacaños señores del Banco Mundial!

2.- $us 6.000 millones. ¿Qué van a hacer los países pobres nuevamente con semejante miseria? Diferente fuese si esa cantidad fuese solo para el África, o solo para América Latina, pero es para todo el mundo.

3.- ¿Gestión de riesgos y seguros de cosechas? Vengan aquí a Bolivia y averigüen si es rentable y viable tener un seguro de cosecha. En los países pobres sabemos bien que eso es inaplicable.

4.- ¿Doble financiamiento al África? ¡Otra vez muestran que son tacaños! Si aumentan en 10 veces por lo menos recién tendría algún impacto.

5.- Quieren dar $us 10 millones a la pobre Haití. Eso es como dar de las migajas de pan que caen de las mesas de los ricos. Lamentablemente en un país tan sufrido com Haití cualquier dádiva les sirve.

6.- Quieren dar $us 100 millones a 7 países. Si sumamos la población de los 7 países resulta que entre ellos alcanzan a población de 102 millones de personas, lo que quiere decir que en promedio a cada persona le tocará menos de un dólar para aliviar su extrema pobreza y crisis alimentaria.

7.- ¿Qué hará Bangladesh con $us 320 millones? Pareciese que no conocen la pobreza que existe allí. Bangladesh tiene 144 millones de personas, donde el 70% está por debajo de la línea de pobreza. Ello implica que 100.8 millones de personas son pobres. Si dividimos esos 320 millones entre la población pobre a cada uno les tocaría $us 3.17, monto como para comer unos 3 días.

8.- Es obvio que no quieren que se impongan restricciones a las exportaciones de alimentos, ya que los niños de los países más desarrollados no tendrían su delicioso cereal con leche en las mañanas.

9.- Todos esos otros "donantes" se los conocen por sus frutos. La pobreza sigue creciendo en África

10.- ¿Analizar una posible alianza de financiamiento rápido? ¡Qué mierda entonces, ha hecho el Banco Mundial desde su fundación! ¿Recién se dan cuenta que debe existir un financiamiento rápido?

El no me importismo del Banco Mundial con la crisis alimentaria actual es alarmante. Urgen crear iniciativas que vayan paralelas al Banco Mundial porque el mismo no está respondiendo la difícil realidad mundial.

Deuda del MAS con Bolivia

Hay una deuda de incumplimiento de metas del crecimiento económico que el actual gobierno de Evo Morales Ayma tiene con Bolivia y es la referida a la modesta variación del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2006 y 2007, además de las perspectivas sombrías para los años 2010 a 2011 dadas en el mes de abril de 2008 por el Fondo Monetario Internacional.
En el Plan Nacional de Desarrollo se establecieron metas de crecimiento del PIB entre 2006 a 2011 que iban desde 4.11% hasta 7.60% en dicho período, teniendo un promedio de crecimiento del 6.32%, sin embargo lo sucedido en 2006, 2007 y lo que estamos viviendo en el 2008 nos muestra que dichas proyecciones fueron un gran fiasco para toda la población boliviana. Sumado a ello las estimaciones de crecimiento para 2008 a 2011 nos dicen que en el periodo 2006-2001 Bolivia sólo tendrá un crecimiento promedio de 4.75%.(Ver Gráfico 1)
Gráfico 1


(1) Información obtenida del Plan Nacional de Desarrollo "Para Vivir Bien" www.hacienda.gov.bo, Pág 217
(2) Del 2006 al 2007 información de www.ine.gov.bo y desde 2008 a 2011 "Perspectivas de la Economía Mundial" FMI Abril 2008. Pág 272


Sin embargo, cuando vemos solo porcentajes de crecimiento muchas veces no asimilamos la magnitud de lo que estamos hablando. Por tal motivo y para fines ilustrativos se utilizará la medida del PIB a precios de mercado de 1990 para ver el daño que se hace a la población en términos monetarios al no crecer a las tasas que se habían prometido.
Tal vez algunos dirán que el periodo de gobierno termina el 2010, sin embargo, es costumbre proyectar hasta el fin de año cuando existe cambio de presidente porque los efectos económicos continúan durante varios meses más, tal como se lo observa claramente en el actual Plan Nacional de Desarrollo.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística el PIB del 2006 a precios de mercado de 1990 fue de Bs 27,136,680 (en miles). (Seguir cuidadosamente el Cuadro 1) Utilizando las tasas de crecimiento prometidas por el gobierno, para el año 2011 se debiera llegar a Bs 37,626,293 (en miles), pero esto no es ni será real, ya que el rezago ha empezado a sentirse a partir de 2007 y se está acentuando durante el 2008 para ir profundizándose entre el 2009 a 2011.
Cada año que pasa existe y existirá una deuda de crecimiento económico no realizado por el MAS. Para el 2007 dicha deuda ascendió a Bs 166,273 (en miles), tomando en cuenta que el 2006 fue el único año que se creció por encima de las expectativas del gobierno.
Durante el 2008, el FMI generosamente sostiene que Bolivia crecerá al 4.7%, por lo que la deuda de crecimiento con Bolivia por parte del actual gobierno ascenderá a Bs 812,625 (en miles) que sumados a los del año 2007 se llega a la cifra de Bs Bs 978,898 (en miles). Si se hace este mismo ejercicio hasta el 2011 se llega a un monto acumulado de Bs 8,096,174 (en miles), en donde si dividimos esa cifra por el tipo de cambio de 7.25 se obtiene la fantasmagórica cifra de $us 1,116,713,653.
Son un mil ciento dieciséis millones de dólares la mentira del crecimiento económico que el MAS acumularía con la población de Bolivia hasta el 2011. ¿Cuándo cobraremos el perjuicio de tamaña mentira a la población boliviana?


Cuadro 1


(1) Información obtenida del Plan Nacional de Desarrollo "Para Vivir Bien" www.hacienda.gov.bo, Pág 217
(2) Del 2006 al 2007 información de www.ine.gov.bo y desde 2008 a 2011 "Perspectivas de la Economía Mundial" FMI Abril 2008. Pág 272












martes, 10 de junio de 2008

Desarrollo con Desdesarrollo




El actual Nuevo Modelo Económico que ha lanzado el Gobierno de Bolivia a través del Vicepresidente Alvaro García Linera se puede resumir en una sentencia: Desarrollo con Desdesarrollo.
Antes de considerar este Modelo, quisiera preguntarme qué ha sucedido con el Plan Nacional de Desarrollo que el actual gobierno nunca logró implementar. ¿Por qué nos lanzan otro plan cuando ni el primero han podido cumplir? Si se hubiesen cumplido las metas que estaban trazas en el primer plan presentado en el 2006, ya estaríamos todos chochos y felices, pero eso no ha sucedido. ¿Repasamos algunas metas que nos prometieron para el 2008?
  • El 2008 tendríamos que crecer al 6.44%, a duras penas se llegará al 4%
  • El 2008 la inflación tendría que ser sólo de 3%, al paso que vamos, 15% podría ser modesto.
  • El 2008 la depreciación tendría que alcanzar al 2%, el dólar en muchos establecimientos comerciales se lo cotiza en Bs 7. En 2006 el mismo tenía un valor de 8.07.
  • El 2008 habría esto y aquello y seguimos en las mismas
Estas metas, bajo un escenario internacional favorable no se cumplirán el 2008, y las metas trazadas para el 2007 hoy sabemos que fueron un fiasco.
El resurgir de los modelos keynesianos ortodoxos en Bolivia deberá tener las siguientes consecuencias adversas:
  1. Incremento notable del gasto público
  2. Ante la imposibilidad de generar mayores recursos, se continuará incrementando la deuda interna y externa
  3. Disminución del superávit fiscal
  4. Pérdida del valor del boliviano frente a otras monedas
  5. Caída de las exportaciones no tradicionales y mayor dependencia de la escasa inversión en hidrocarburos.
  6. Inflación. En el mediano y largo plazo, el modelo keynesiano genera inflación.
  7. Política monetaria poco efectiva para contra la declinación del ciclo económico y dependencia en extremo de la política fiscal

Al ver el actual modelo que pretende implementar el gobierno me doy cuenta que eso es cualquier cosa menos un modelo. García Linera, como matemático debería saber que lo que en realidad ha presentado es un conjunto de intenciones y nada más. Un modelo económico tiene otras características de formulación e implementación que adolece las actuales intenciones del MAS.

Sobre sus pilares pro desdesarrollo:

  • Quieren una participación del Estado del 35%. Para que exista esto, es necesario que le quiten algo a alguien. ¿A qué sectores, personas y empresas de forma específica le quitarán su derecho a participar en el PIB?
  • Quieren industrializar el GLP. ¿Qué de novedad tiene ese plantemiento? Allí no se ve un modelo, sino la necesidad imperiosa de invertir.
  • Quieren modernizar la pequeña y mediana industria. Eso se lo viene queriendo hacer desde hace mucho tiempo y en los dos años y medio de gestión no han dado pasos serios en ese rumbo tomando en cuenta la gran cantidad de recursos que se jacta tener el Gobierno.
  • Quieren satisfacer primero el mercado interno. Eso muestra un total desconocimiento de la realidad exportadora del país donde mucha de nuestra oferta exportable no tiene mercado en Bolivia.
  • Quieren distribuir las riquezas. ¿Qué riquezas van a distribuir sino son capaces de generarlas?

Se dice que el nuevo modelo "es una locomotora moderna que está en marcha". ¿Hacía dónde marcha? !!AL ABISMO!!

Estamos en la encrucijada de retroceder, avanzar o estancarnos en la actual coyuntura económica que vive el país. Implementar ese "modelo" sería seguir incrementando la ruina del país que necesita apartarse de un Estado corrupto, ineficiente e ineficaz.

Se va desdesarrollar la agricultura, la minería, la industria, el sector exportador. El ama de casa sentirá aun más los efectos, ya que si su esposo trabaja en una empresa grande como obrero, dicha empresa estará desprotegida por parte del Estado y su esposo tendrá que irse a una micro o pequeña empresa donde afuera tenga su bandera azul del MAS para poder recibir las migajas del gobierno.

Todos nos creemos dueños de la verdad y aunque no tenemos la hidalguía de manifestarlo abiertamente sería una gran hidalguía si el gobierno reconoce su incapacidad en temas económicos y busca ayuda, porque sino el DesDesarrollo nos va a comer todos sin discriminación.

domingo, 8 de junio de 2008

¿Es posible mitigar la amenaza de mayor hambre en el mundo?











Tres objetivos fundamentales planteó la FAO en su última reunión de alto nivel en Roma del 3 al 5 de junio:
1. Fortalecer las alianzas y redes activas para el desarrollo
2. Contribuir a los esfuerzos orientados a proteger el medio ambiente
3. Eliminar el hambre en el mundo
Para ello ha buscado una mayor relación entre tres estrategias que iban paralelas, pero muchas veces no se coordinaban o no iban juntas:
1. Cambio climático
2. Bioenergía
3. Seguridad alimentaria
Los ejes temáticos sobre los que discutieron dirigentes mundiales, autoridades normativas y expertos de numerosas disciplinas versaron sobre los siete aspectos siguientes:
1. Aumento del precio de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y acciones requeridas.
2. Adaptación al cambio climático y mitigación del mismo: los desafíos y las oportunidades para la seguridad alimentaria.
3. Bioenergía, seguridad y sostenibilidad alimentarias: hacia el establecimiento de un marco internacional.
4. Mecanismos financieros para la adaptación al cambio climático y la mitigación del mismo en los sectores de la alimentación y la agricultura.
5. Cambio climático, bioenergía y seguridad alimentaria: opciones para las instancias decisorias de políticas identificadas por las reuniones de expertos.
6. Cambio climático, bioenergía y seguridad alimentaria: perspectivas de la sociedad civil y el sector privado.
7. Plagas y enfermedades transfronterizas relacionadas con el cambio climático.
En esta ocasión solo me referiré al primer punto.
Sobre el aumento del precio de los alimentos.
Los precios mundiales de los alimentos a nivel mundial, al primer trimestre 2008, en términos reales, son los más altos en los últimos 30 años y esta tendencia continuará ascendiendo afectado a países del tercer mundo, incluido Bolivia
Esta situación obligará a que familias pobres de Bolivia que hoy dedican el 50% a 60% de su ingreso a la compra de alimentos, en el mediano plazo ese porcentaje llegue fácilmente al 70% y 80% para lo cual deberán sacrificar otros gastos como ser transporte, salud y educación; o lo que es peor aun que dejen de consumir las Kcal./día necesarias para su subsistencia.
El desincentivo a la producción local como se ha venido dando lo que ocasionará es un desmejoramiento de las redes de seguridad de emergencia en el plano alimenticio.
Los precios altos de los alimentos básicos debería ser una oportunidad de oro para que los agricultores puedan exportar sus alimentos a precios competitivos en el mercado internacional. No olvidemos una regla básica de una economía de mercado: cuando suben los precios, se incrementa la oferta. Si los precios están subiendo, no se debería matar la oferta exportable de alimentos.
El Índice de Precios Mensuales de la FAO[1] (Figura 1) referido a los alimentos básicos muestra una tendencia extremadamente alcista entre el 2006 al primer trimestre 2008, donde los lácteos, cereales y aceites han crecido vertiginosamente en dicho periodo y se espera que sigan aumentando de precio durante el resto del año.



Traída esta tendencia a Bolivia, es de esperarse que las presiones inflacionarias referidas a los aceites vegetales, lácteos y cereales continúen presionando durante el 2008.
Hay productos, como el azúcar que en Bolivia aun no han subido de precios del productor, sin embargo, sí se está experimentado una subida de la misma en los kioscos, ventas, mercados y supermercado debido a las mayores expectativas de lucro por parte de los intermediarios y la complacencia del consumidor final.
Informes del FMI y del BM dan cuenta que el encarecimiento de los producto de los productos alimenticios obedece en un 65% al incremento del consumo de biocombustibles a nivel mundial.
Sin embargo, la FAO, ante la complejidad del tema da XX razones, sin orden de prelación tentando explicar dichos aumentos.



Por el lado de la oferta
1. Déficits de producción relacionados con el clima. Se observa disminución del rendimiento por hectárea a nivel mundial.
2. Niveles de reserva. Al sobrepasar la demanda a la oferta, esto hace que las reservas de alimentos a nivel mundial hayan disminuido sufriendo la presión del incremento de precios. Esto también se observa en las familias bolivianas donde antes hacían compras para el mes de alimentos y hoy solo hacen para la semana o para el día.
3. Aumento de los costos de combustible.

Por el lado de la demanda
1. Productos agrícolas y biocombustibles. Se incrementó la demanda de especialmente de azúcar, maíz, yuca, semillas oleaginosas y aceite de palma. Al haber un aumento en el desplazamiento de la demanda, se tiene como consecuencia un incremento de los precios.
2. Cambio en la estructura de la demanda. Se ha dado por los siguientes aspectos básicos:
o Desarrollo económico
o Crecimiento del ingreso en los países en desarrollo y emergentes
o Crecimiento demográfico y urbanización
Otros factores pertinentes
Operaciones en los mercados financieros. Esto se da fundamentalmente al alto grado de especulación existente entre las compras a futuro de alimentos y las compras de contado.
Medidas normativas a corto plazo y fluctuaciones del tipo de cambio. La mayoría de los productos agrícolas cotizan en dólares y el descenso de su valor frente a otras divisas internacionales ha hecho que el precio de las exportaciones se incremente notablemente. Las medidas tendientes a proteger el consumo interno prohibiendo las exportaciones lo que en realidad consigue es exacerbar la volatilidad en el corto plazo de los precios de esos productos alimenticios.

Aplicando conceptos básicos de microeconomía se puede inferir que el mercado mundial de alimentos actualmente no se encuentra en equilibrio (Gráfico 1), ya que la cantidad demandada es mayor a la oferta y para que se de un equilibrio, de acuerdo con la realidad actual, se tendrían dos posibles alternativas:
Desplazar la oferta (Gráfico 2), que implicaría una disminución de las presiones alcistas en el nivel de precios agrícolas.
Desplazar oferta y demanda (Gráfico 3), que implicaría un incremento de precios, que iría acompañado con un incremento de la cantidad de equilibrio, aunque con la ventaja que no existiría mayores incrementos de los desequilibrios actuales













Gráfico 1












Gráfico 2



Gráfico 3



















Los principales impactos por el encarecimiento de los productos básicos alimenticios son el malestar social y disturbios motivados por el hambre, especialmente en las zonas urbanas donde la presencia del hambre se ha intensificado.
Bolivia es tremendamente vulnerable ya que los altos niveles de pobreza e inseguridad alimentaria hace que gruesos sectores de los más pobres dediquen entre el 70% a 80% para alimentarse. Lo paradójico de esto es que según el INE de Bolivia, cada vez dedicamos menos de nuestro presupuesto para el consumo de alimentos.
De ahondarse la importación neta de alimentos por parte de Bolivia esto crearía presiones negativas sobre la Balanza en Cuenta Corriente, lo que a su vez llevaría a una depreciación del tipo de cambio, disminuyendo las Reservas del Banco Central de Bolivia y por ende incrementando el endeudamiento externo e inclusive el interno como se ha ido dando desde el 2006.
El camino que nos toca seguir es comer mientras dure la fase de contracción de este ciclo mundial es comer alimentos cada vez más barato, comer menos cantidad de veces fuera de casa y modificar notablemente nuestros hábitos de consumo como medida para el corto plazo.
Las acciones de política contra el encarecimiento de los alimentos en distintas regiones del mundo se clasifican en:
Reducción de los impuestos sobre los cereales comestibles
Incremento de la oferta con las reservas de cereales comestibles
Restricciones a la exportación
Controles sobre los precios/subvenciones al consumo
Ninguna
La región del mundo que más políticas de esta naturaleza ha implementado es Asia Oriental donde el porcentaje de países que participa en dichas acciones varía entre el 40% al 80%. América Latina y el Caribe ocupa el penúltimo lugar ya que los países que participan en estas iniciativas varían entre el 20% y 45%, haciendo notar que hay un grupo de 30% de los países que no ha tomado ninguna iniciativa. Las iniciativas tomadas por el gobierno de Bolivia han sido insuficientes para frenar el incremento de precios de los productos básicos.
Por lo tanto se deben buscar urgentemente, dice la FAO, las siguientes grandes iniciativas:
Redes de seguridad, protección social y recuperación rápida de la agricultura
Mejora de las políticas comerciales
Fomento de la inversión agrícola y la respuesta de la oferta como prioridades fundamentales
Creación de un entorno capacitador global para la ejecución de las políticas

[1] Corresponde a 55 productos, véase en http://www.fao.org/worldfoodsituation/FoodPricesIndex

Precauciones con el tipo de cambio a seis meses de Navidad

En éstas épocas o tal vez antes, los comerciantes ya están haciendo los aprestos para conseguir al mejor precio posible los juguetes, electrodomésticos, ropa, joyas, etc., que venderán durante las fiestas de fin de año; sin embargo, un elemento vital que los mismos deben considerar es el régimen cambiario vigente en nuestro país. El régimen cambiario determina el valor de nuestra moneda, frente a otras tales como el dólar, euro, peso chileno, sol peruano, peso argentino, etc.
Si se tiene un régimen cambiario fijo, entonces, significaría que nuestra moneda tendría un mismo valor en el tiempo por lo que los comerciantes no tendrían que preocuparse por el precio de su moneda con relación a otras, ya que no habría fluctuación de las mismas. Si se tiene un régimen cambiario flotante, el comerciante tendría que tomar precaución ya que posiblemente tenga que reservar un monto mayor de dinero para hacer sus compras.
Estos aspectos mencionados se repiten en todas las actividades económicas y el tipo de cambio es un elemento esencial del análisis de política económica en cualquier país.
Actualmente se identifican no menos de tres regímenes de cambiarios:
Regímenes de paridad fija (paridad dura). Dentro de este modelo existen dos categorías:
Uso obligatorio de la moneda de otro país, como sucede en Panamá
La regulación mediante Ley que ordena a la autoridad monetaria a tener un stock de reservas en moneda extranjera que como mínimo alcance a la cantidad de dinero en circulación más las reservas bancarias (como sucede en Hong Kong que tiene una caja de conversión)
Tiene acompañamiento de una política fiscal y se espera que no existan procesos inflacionarios fuertes, sin embargo no tienen una política monetaria flexible por lo que sus tasas de interés están regidas por las tasas de interés del país con el cual tienen anclaje monetario.

Regímenes de paridad fija pero con mayor flexibilidad (paridad blanda). Es un régimen que tiende a ser intermedio donde el valor de la moneda local se mantiene estable frente a una moneda ancla o una cesta de monedas. El tipo de cambio puede vincularse al ancla dentro de una banda estrecha (+1% o –1%) o amplia (de hasta +30% o –30%) y, en algunos casos, la paridad fluctúa a lo largo del tiempo, dependiendo por lo general de las diferencias entre las tasas de inflación de los países. Costa Rica, Hungría y China utilizan este sistema. Este sistema da cierta flexibilidad a la política monetaria para combatir shocks, pero son vulnerables a las crisis financieras y no suelen durar mucho tiempo.

Regímenes de flotación. Aquí lo que se busca es que sea el mercado quien determine el tipo de cambio, tal como sucede en Bolivia.
Existen dos categorías:
Flotación dirigida. El banco central interviniendo, lo hacen fundamentalmente comprando o vendiendo divisas y pagándola con moneda local, evitando de esta manera mayores fluctuaciones en el corto plazo.
Flotación independiente. El banco central casi nunca interviniendo, son países donde se observa una escasa o nula intervención del banco central, tal como sucede en la zona del Euro, Estados Unidos, Suecia, Islandia, etc.
En la actualidad, 48 países tienen, efectivamente, una paridad fija; 60, una paridad fija más flexible; y 79, un tipo flotante.
Desde 1990, aunque especialmente desde 2001 diversos países han ido abandonando posiciones de paridad blanda hacia posiciones más flotantes acercándose cada vez más a una flotación dirigida ya que la misma da más estabilidad, a diferencia de la flotación libre que es considerada poco viable, ya que la misma es afectada fuertemente por las deficiencias del mercado financiero, la inflación y las expectativas de crecimiento económico.
Estudios del Fondo Monetario Internacional (www.imf.org) dan cuenta que en el largo plazo habrá una tendencia cada vez más marcada a crear bloques de moneda (dólar, euro y yen) aunque su principal dificultad será tener una política monetaria rígida dentro de las naciones que componen ese bloque.
Bolivia ya es parte de Unasur y uno de los proyectos que tiene dicho bloque es poder tener una moneda común, tal como sucede en Europa. Sin embargo, dicha decisión quitaría independencia a la política monetaria y cambiaria, aunque beneficiándonos de la simplificación de las transacciones internacionales
Hoy Bolivia tiene que dejar su extremo anclaje hacia el dólar y diversificar su riesgo con una cesta de monedas cada vez más amplia. Esto se tiene que dar tanto a nivel del Banco Central de Bolivia, como de los agentes económicos, donde muchas de las iniciativas del BCB no se las conoce.
Se le tiene que enseñar al comerciante, al cual nos hacíamos referencia al inicio a saber operar con una amplia cesta de monedas y no vivir a expensas del monopolio del dólar para poder darle más certidumbre en las transacciones que harán cuando ya se avecina la esperada Navidad.

martes, 3 de junio de 2008

¿Es verdad que existe hambre en el mundo?

Hoy fui a almorzar, eso es poco decir, fui a tragar con mi muy buen amigo Gerson Rivero. Comimos hasta más no poder en un restaurant del centro de Santa Cruz llamado Tía Lía. Es uno de aquellos lugares con las tres "b" bueno, bonito y barato, solo que aqui hay que añadirle algo más y se llama cantidad de comida. Comí hasta que realmente quedé a punto de explotar.
Luego vine por mi casa y después de un rato ingresé a opear un poco en internet donde por viendo que leer escribí la palabra: hambre en YouTube.com.
¿Por qué escribí esa palabra? No lo sé, pero las imágenes que aparecieron ante mi me parecen apocalipticas y hasta me hicieron dudar que fueran ciertas. Confieso, honestamente, que por momentos pensé que podrían ser un montaje muy bien urdido por linardifelix, el cual colocó subió este video.
Pero no era un montaje y comencé a pensar en mis hijos. Allí se ven a madres con sus hijos muriendo en sus brazos porque no tienen que comer, ese niño es de la edad de mi hijo José Miguel. Qué paradógico que es el mundo, ayer estuve bregando un montón para que mi hijo coma un poco de guiso de fideo y hoy veo esto en http://www.youtube.com/watch?v=_y9DtxfqPBg
Sentí vergüenza conmigo mismo por la forma en como estoy comiendo.
Esto me lleva a pensar en algo que hoy ha dicho el Director General de la FAO, Jacques Diouf, en la inauguración de Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía (http://www.fao.org/newsroom/es/news/2008/1000853/index.html) el cual manifestaba que los obesos hemos consumido más de 20.000 millones de dólares para saciar nuestra "hambre". Realmente somos patéticos quienes consumimos de esta manera.
El mundo, según el Sr. Diouf, sólo precisa de 30.000 millones de dólares para erradicar la amenaza del hambre.
Realmente vale la pena comer menos y dedicar esos pesos adicionales que gastamos por no tener "hambre" y dar a quienes realmente la padecen.